LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
DESAFÍOS SOCIOECOLÓGICOS Y MEMORIA BIOCULTURAL
Los paisajes del centro sur de Chile han sido escenarios de múltiples transformaciones durante la época del antropoceno, estos han resultado en la degradación de recursos naturales y la pérdida de, no solo de la diversidad biológica, si no también de la herencia y memoria biocultural de sus ecosistemas y comunidades. Esta pérdida ha sido a causa de distintos tipos de eventos y presiones que incluyen cambios de uso de suelo, conflictos socioambientales y territoriales, que han generado escenarios con nuevos desafíos que deben ser abordados desde una perspectiva socio-ecológica. La memoria biocultural, por ejemplo, refiere a las conciencias históricas comunitarias y el cúmulo de conocimientos, cosmovisiones y prácticas con la naturaleza que son clave para la resiliencia de los ecosistemas y el bienestar del ser humano.
En esta línea abordamos los desafíos del Antropoceno, a través de un enfoque transdisciplinario, donde relevamos los saberes locales y los atributos socioecológicos del paisaje desde esta perspectiva son clave para fomentar procesos de revitalización de la memoria biocultural y el capital social; y de qué manera estas acciones se pueden promover identidades territoriales, prácticas sostenibles y experiencias memorables con la naturaleza. En esta línea se desarrollan proyectos de investigación, arte y ciencia, educación ambiental, gestión para la conservación y de fortalecimiento de las gobernanzas locales para la resiliencia en territorios rurales y urbanos.
PROYECTOS ACTUALES
- Campus Naturaleza, Universidad de Consepción:
Proyecto institucional de Conservación y Restauración en el campus de la Universidad de Concepción.
Concepción, Biobio.
- Fondecyt N°11220784 – Biocultural Refugia:
Searching for properties and patterns of resilience in Chilean Coastal Wetlands.
Humedal Monkul, Araucania.
- Proyecto CEHUM 04 – Desafío Biocultural:
Las aves como centinelas de la memoria e indicadoras de los cambios socio-ecológicos.
Humedal Río Cruces, Los Ríos.
- Fondecyt Postdoctorado N°3210039
Water scarcity and cooperation: The role of social capital in the socio-ecological resilience and natural resource. management of the Biobio’s Secano Interior.
Secano interior Biobio.
- Proyecto VRID Arte y Ciencia
Sendero de Patrimonio Arbóreo de la Universidad de Concepción.
- Proyecto VRIMCB2116
Ruta de educación ecosocial – Parque Terapéutico Comunitaria Leonor Mascayano.
- Proyecto juego de humedales
Propuesta para la creación de materiales de Educación Ambiental a partir de ejes temáticos de la Ciencia de la Sustentabilidad del Paisaje.
- Asesoria – Mapeo de actores relevantes para Red Chilena de Sitios de Estudios Socioecologicos a Largo Plazo (SESELP). Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Chile.
- Asesoría – Biocultural Proyecto Concurso Nacional Ciencia Pública “Ramal de la Memoria: Ruta Biocultural del Valle del Itata” (2023).
- Proyecto FAICC – “Mi Territorio por correspondencia” Fondo de Apoyo a Iniciativas Culturales Comunales 2023.
- Asesoría – Comunidad Mateo Nahuelpan levantamiento de uso consuetudinario y usos culturales del Humedal y sistemas de dunas Monkul. Proceso para Bienes Nacionales, Región de la Araucanía.
- Proyecto VRIM Fondo Interculturalidad UCO 1995- Fernanda Ballesteros – “Diseño de una guía de Educación Ambiental Intercultural al rescate de la Memoria Biocultural y Diversidad Sociolingüística de los hablantes de mapudungun del humedal Tubul-Raqui.
- Millennium Nucleus Centre for Socioeconomic Impact of Environmental Policies. Millennium Scientific Initiative-Ministry of Planning, Chile. En Curso. Co-Investigador : José Cristobal Pizarro.
- Fondo de Protección Ambiental. Concurso de Restauración Social y Ecológica. Ministerio de Medioambiente. Chile. GEA: Red de Gestión, Educación y Apoyo para el Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre. 2019-2017. Investigador responsable: José Cristóbal Pizarro.
- Programa Explora – CONICYT. “Mis Abuelos me lo contaron”: Las aves y el bosque como vínculo intergeneracional para la valorización del patrimonio biocultural de la Araucanía. 2018-2017. Co-Investigador: José Cristobal Pizarro.
- Proyectos de Investigación de Unidades Ejecutoras. CONICET, Argentina. Sinergias y conflictos entre las actividades económicas y los socio-ecosistemas de Tierra del Fuego: Mantenimiento de la productividad y los servicios ecosistémicos en el largo plazo. 2016-2021.Co-Investigador: José Cristóbal Pizarro.
- Proyecto de Investigación Postdoctoral Latinoamericana. CONICET, Argentina. Las aves de Tierra del Fuego como especies indicadoras de aprovechamiento forestal y turismo sustentable, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la Patagonia Austral. 2016-2017. Investigador Responsable: José Cristóbal Pizarro.