INVESTIGADORES POSTDOCTORANTES
FELIPE INFANTE
PhD. en Antropología cultural en la University of Florida (UF) en Estados Unidos. Antropólogo de la Universidad de Concepción (UdeC)
Sus intereses científicos están enfocados en el manejo de recursos naturales por parte de comunidades rurales desde un enfoque socio- ecológico, con especial énfasis en los recursos de suelo y agua. Para esto, su trabajo pone especial atención en estructuras sociales locales para así comprender redes de cooperación y dinámicas de capital social relacionadas al manejo de dichos recursos naturales.
Actualmente su investigación postdoctoral se centra en el estudio comparativo de comunidades con diferentes sistemas de manejo agua en el contexto de escasez hídrica del Secano Interior de la zona centro sur de Chile. A través de un diseño mixto, busca integrar datos cuantitativos provenientes del análisis de redes sociales (egocéntricas y sociocentricas) con testimonios y narrativas para entender el rol del capital social en el manejo y gobernanza de este recurso fundamental.
Investigador principal: “Water scarcity and cooperation: The role of social capital in the socio-ecological resilience and natural resources management of the Biobio’s Secano Interior”.
Correo de contacto: felipeinfantecespedes@gmail.com

- Infante, F. (2020). A social network explanation for labour exchange dynamics in traditional and mechanized agricultural systems (the Secano Interior, Chile). AGER: Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo. DOI: 10.442/ager.2020.09
- Infante, F. (2017). The Role of Social Capital and Labour Exchange in the Soils of Mediterranean Chile. Rural Society, 1-18. DOI:10.1080/10371656.2017.1330837.
- Infante, A. & Infante, F. (2013). Percepciones y estrategias de los campesinos del secano para mitigar el deterioro ambiental y los efectos del cambio climático en Chile. Agroecología, 8(1), 71-78.
- Infante, F. (2021). Cap. 4. Ecología política y agroecología: una introducción a la deconstrucción socioecológica. En: Agroecología: Fundamentos y técnicas de producción y experiencias en la Región de los Ríos. Ed. Cespedes, C. & Vargas, S. Colección Libros INIA Nº45.
- SIMOL (2022). Manual SIMOL: Sistema de monitoreo local del agua. Proyecto FONDEF ID 19I10121 Sistema de Monitoreo para la Participación Local en la Gestión Integrada de Cuencas ISBN 978-956-227-505-7 (impreso). Investigador principal.
SILVIO CRESPIN
PhD, Ecology and Evolutionary Biology, Universidad de Chile. MSc, Biological Sciences, Universidad de Chile. BSc, Biology, Universidad de El Salvador.
Inició trabajando a nivel de ecosistemas, identificando el estado de conservación de los ecosistemas de El Salvador, el primer esfuerzo a nivel de país en el mundo, y estimando el valor económico de las contribuciones de la naturaleza hacia los salvadoreños. Actualmente, su línea de investigación se centra en construir innovaciones conceptuales para la ciencia de la conservación y biodiversidad, particularmente en estrategias que compatibilicen la conservación con producción agrícola. Sus preguntas de investigación radican en lograr dinámicas de coexistencia humano-naturaleza al discernir como integrar sistemas sociales y ecologicos para interpretar paisajes agrícolas correctamente y prevenir o solucionar conflictos. Sus intereses además incluyen como manejar especies invasoras pero carismáticas ante el público, y la filosofía de la conservación.
Investigador principal: «Biodiversity and food security: resolving human and wildlife needs by managing multidimensional components».
Correo de contacto: silviovcrespin@gmail.com

- Crespin SJ, Bhatia S, Jiren TS (2023) Editorial: Coexistence between conservation and food security in social-ecological systems. Frontiers in Conservation Science 4:1-3. DOI: 10.3389/fcosc.2023.1225841.
- Contreras-Abarca R, Crespin SJ, Moreira-Arce D & Simonetti JA (2022) Redefining feral dogs in biodiversity conservation. Biological Conservation 265:109434. DOI: 10.1016/j.biocon.2021.109434.
- Moreira-Arce D, Vergara PM, Fierro A, Pincheira E, Crespin SJ, Alaniz A & Carvajal MA (2021) Standing dead trees as indicators of vertebrate diversity: Bringing continuity to the ecological role of senescent trees in austral temperate forests. Ecological Indicators 129:107878. DOI: 10.1016/j.ecolind.2021.107878.
- Crespin SJ & Simonetti JA (2021) Traversing the food‐biodiversity nexus towards coexistence by manipulating social–ecological system parameters. Conservation Letters 14:e12779. DOI: 10.1111/conl.12779.
- Crespin SJ & Barahona-Segovia RM (2020) The risk of rediscovery: fast population decline of the localized endemic Chilean stag beetle Sclerostomulus nitidus (Coleoptera: Lucanidae) suggests trade as a threat. Insect Conservation and Diversity 14:107-116. DOI: 10.1111/icad.12445.