Un proyecto que busca generar una red iberoamericana para el estudio de la inflamabilidad a distintos niveles de organización biológica (especie y comunidad) mediante la formación de capital humano en el uso de tecnología avanzada, además de la ejecución de cursos/talleres orientados al desarrollo de estrategias transferibles al manejo de incendios forestales en un contexto de aumento en la frecuencia de condiciones climáticas extremas que promueven la inflamabilidad de la vegetación en Chile central.
Iniciativa que reúne a investigadores nacionales e internacionales liderados por el Dr. Fabián Guerrero del Departamento de Ingeniería Mecánica de la USM, gracias a la adjudicación de fondos del Concurso de Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Cabe señalar que, además de la USM, son parte de esta iniciativa la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV); Universidad Austral de Chile (UACh); el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB); la Universidad de Concepción (UdeC); y el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile, como instituciones asociadas nacionales.
En tanto, como instituciones asociadas internacionales participan la Universidad Nacional de Comahue (CONICET) de Argentina con el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA); el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CESIC) de España; el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) con el Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR) también España; y la Agencia de Medio Ambiente (AMA), Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y el Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales (ECOVIDA) de Cuba.
Nuestra investigadora LEA y académica de la Universidad de Concepción, Dra. Marcela Bustamante será una de los 10 investigadores nacionales que formarán parte de esta iniciativa.