Uncategorized

Primer “Seminario: Educación y Territorio” nos invitó a reflexionar sobre la enseñanza en la naturaleza

Gracias a todos y todas las personas asistentes y que participaron del Primer Seminario Pedagógico de Educación y Territorio que se realizó el día 19 de diciembre en la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción. Un evento para compartir diversas ideas en torno al trabajo realizado en el programa piloto de la “Red …

Primer “Seminario: Educación y Territorio” nos invitó a reflexionar sobre la enseñanza en la naturaleza Leer más »

El LEA estuvo presente en el I Simposio Internacional de Prácticas de Restauración Ecológica, que se desarrolló en conjunto con el III Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de la Argentina y el primer Taller de Restauración Ecológica en la Diagonal Árida Sudamericana

El LEA estuvo presente en el I Simposio Internacional de Prácticas de Restauración Ecológica, que se desarrolló en conjunto con el III Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de la Argentina y el primer Taller de Restauración Ecológica en la Diagonal Árida Sudamericana, en la ciudad de Neuquén, Argentina, del 22 al 24 de noviembre. Este …

El LEA estuvo presente en el I Simposio Internacional de Prácticas de Restauración Ecológica, que se desarrolló en conjunto con el III Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de la Argentina y el primer Taller de Restauración Ecológica en la Diagonal Árida Sudamericana Leer más »

Delegación de expertos visitó USM en el marco de curso internacional y seminario sobre el manejo del fuego

Investigadores de universidades nacionales y extranjeras se reunieron en el Campus Casa Central Valparaíso para dialogar sobre la inflamabilidad de la vegetación y su relación con la prevención de incendios forestales. Nuestra investigadora principal, Marcela Bustamante, junto a otros investigadores, estudiantes de postgrado y académicos se reunieron en Campus Casa Central Valparaíso de la Universidad …

Delegación de expertos visitó USM en el marco de curso internacional y seminario sobre el manejo del fuego Leer más »

Parque Pedro del Río Zañartu impulsa restauración ecológica comunitaria

Giannina de Barbieri, guía educadora, junto a Francisco Vélasquez, coordinador del Proyecto FPA en el cual participamos como laboratorio, estuvieron hace unos días en el Matinal Siempre Juntos para conversar sobre la iniciativa “Construcción de capacidades locales para la restauración ecológica comunitaria en la península de Hualpén” del Parque Pedro del Río Zañartu, un proyecto …

Parque Pedro del Río Zañartu impulsa restauración ecológica comunitaria Leer más »

Cerros isla: Los refugios climáticos de las ciudades de Chile

Descubre el valor esencial de estos pequeños remanentes ecológicos que resisten entre edificios, brindando refugio contra el cambio climático y tejendo historias culturales que perduran. Nuestro investigador, Cristóbal Pizarro, comparte conocimientos reveladores sobre este tema en el artículo de Ladera Sur. Los cerros islas son parte del paisaje y una característica esencial de muchas de …

Cerros isla: Los refugios climáticos de las ciudades de Chile Leer más »

Marcela Bustamante: Explorando la sinfonía del fuego y la restauración ecológica

Con una trayectoria marcada por la ecología y la restauración de bosques, Marcela Bustamante, científica de Concepción, decidió unirse a la Red Iberoamericana para investigar la inflamabilidad de la vegetación, iniciativa pionera en la región que promete avanzar en conocimientos para un futuro de incendios. Marcela, destacada investigadora principal del Laboratorio de Estudios del Antropoceno …

Marcela Bustamante: Explorando la sinfonía del fuego y la restauración ecológica Leer más »

Ya le dimos medalla de oro, ahora a protegerlo: estas son las amenazas ambientales contra el Fiu, el ave de siete colores

El lunes 6 de noviembre en un nuevo capítulo de “Tu Nuevo ADN”, Andrea Obaid converso con nuestro investigador principal, el Dr. Cristóbal Pizarro, para conocer mejor sobre esta emblemática especie que nos representa en los juegos panamericanos “FIU” y las amenazas que la afectan actualmente. Podrás escuchar la nota completa y leer el artículo …

Ya le dimos medalla de oro, ahora a protegerlo: estas son las amenazas ambientales contra el Fiu, el ave de siete colores Leer más »

Entrevistas con los Guardianes de la Memoria Biocultural del Humedal Tubul-Raqui en el marco de nuestro proyecto Fondecyt “Refugios Bioculturales”

El 6 de noviembre el equipo LEA del área de memoria biocultural tuvo la increíble oportunidad de visitar la hermosa localidad de Tubul. Navegaron junto a don Juan Villarroel por el río Tubul y la costa marina, explorando los refugios para la biodiversidad y los valiosos conocimientos locales. Además, realizamos enriquecedoras entrevistas con los Guardianes …

Entrevistas con los Guardianes de la Memoria Biocultural del Humedal Tubul-Raqui en el marco de nuestro proyecto Fondecyt “Refugios Bioculturales” Leer más »

Taller de Sistemas Socioecológicos y Mapeo de Actores Clave

El 3 de noviembre se llevó a cabo el Taller de Sistemas Socioecológicos y Mapeo de Actores Clave, con la valiosa asesoría del LEA al @iebchile, en los inspiradores sitios de estudio a largo plazo Fray Jorge y Senda Darwin Chiloé. Este evento fue conducido por los expertos Felipe Infante y Valentina Cisterna Ver más …

Taller de Sistemas Socioecológicos y Mapeo de Actores Clave Leer más »

16a Conferencia Internacional sobre Ecología y Gestión de Invasiones de Plantas Exóticas

La semana del 23 al 27 de octubre, fuimos parte de un evento internacional que reunió a 130 investigadores de más de 30 países, todos unidos por una causa: la ecología y el manejo de plantas exóticas invasoras. Nuestra tesista Pabla Sánchez presentó su tesis en forma de póster, explorando cómo las comunidades rurales perciben …

16a Conferencia Internacional sobre Ecología y Gestión de Invasiones de Plantas Exóticas Leer más »

Scroll al inicio