Laboratorio de Estudios del Antropoceno

"Estudiamos los desafíos presentados por el Antropoceno de forma integral para proponer alternativas en pos de la sustentabilidad socio-ecológica a nivel local y global"

LABORATORIO DE ESTUDIOS DEL ANTROPOCENO

Somos un laboratorio que busca promover iniciativas de investigación socioecológica, educación ambiental, restauración ecológica, conservación de la biodiversidad y el patrimonio biocultural en el contexto del Antropoceno.

Nuestro fin consiste en proponer soluciones y entregar información relevante desde las distintas líneas de investigación del laboratorio, que permitan a los tomadores de decisión y público general enfrentar los conflictos socioambientales y climáticos que se evidencian con mayor fuerza con el paso del tiempo.

Consideramos de vital importancia compartir nuestros conocimientos, investigaciones y propuestas con el objetivo de contribuir en la búsqueda de vías de acción efectivas que aborden los desafíos cada vez más urgentes que enfrentamos.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Desafíos socioecológicos y memoria biocultural

Ecología y socioecología de la restauración

Relación humano-vida silvestre en paisajes productivos

NOVEDADES

flyer-web-redrea-1

NOTICIAS

Últimas noticias

16a Conferencia Internacional sobre Ecología y Gestión de Invasiones de Plantas Exóticas

La semana del 23 al 27 de octubre, fuimos parte de un evento internacional que reunió a 130 investigadores de más de 30 países, todos unidos por una causa: la ecología y el manejo de plantas exóticas...

Capacitación de actores locales en monitoreo de fauna silvestre

La primera semana de octubre se llevó a cabo una capacitación de actores locales en monitoreo de fauna silvestre en la comuna de Santa Barbara, proyecto VRIM Cooperación Bidireccional liderado el...

Expertos de Chile y el extranjero se reunirán en torno a la inflamabilidad de la vegetación

Expertos en inflamabilidad de la vegetación de países como España, Cuba, Argentina y Chile se darán cita en la región para participar de diversas actividades organizadas en el marco del proyecto de...

Firma de alianza entre LEA UdeC y El Árbol para potenciar trabajo socioecológico

El trabajo en torno a temas socioecológicos en la Región del Biobío se verá potenciado con la firma del convenio entre el Laboratorio de Estudios del Antropoceno (LEA) de la Universidad de Concepción...

Festival de la Ciencia 2023

El pasado sábado, el Laboratorio de Estudios del Antropoceno se destacó como uno de los protagonistas en el Festival de la Ciencia, un evento anual que celebra los avances científicos y tecnológicos...

Diálogos Bioculturales

Les compartimos un poco de lo que fue el taller “Reconstruyendo la historia de la laguna Avendaño” en Quillón, en el contexto del Festival de las Ciencias, organizado por la Municipalidad de Quillón y...

Integrantes del laboratorio visitan la localidad de Monkul en el marco del proyecto Fondecyt y el lanzamiento del libro Araucanía Patrimonial

El fin de semana pasado, parte de nuestro equipo compuesto por Cristobal Pizarro, investigador; Catalina Luengo, coordinadora de proyecto; y Sofía López, asistente de proyecto, asistieron a la...

Proyecto Campus Naturaleza llama a concurso público el cargo Profesional Área de Vinculación

En el marco del Proyecto Campus Naturaleza llama a concurso público el cargo Profesional Área de Vinculación, para desempeñar funciones en media jornada, de manera presencial, bajo contrato por...

Todo un éxito el III Coloquio Chileno de Socioecología y Etnoecología

Durante este coloquio, contamos con la participación de expositores/as especializados/as en temáticas inter y transdisciplinarias que investigan y trabajan la relación entre el ser humano y la...

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

  • ¿Qué especies identificas? Estos son solo 3 de 15 papertoys de aves de humedales que se vienen próximamente. 

Desde hace semanas, hemos estado compartiendo la creación de los Materiales de Educación Ambiental y Comunicación de la Ciencia: Aves y Humedales, con el apoyo del @iebchile. 🤝

Durante la feria del festival de la ciencia en la @udeconcepcion, algunos afortunados ya se llevaron versiones previas de estos fascinantes papertoys. 👀 Ahora, oficialmente presentamos este libro-kit diseñado para hacer la enseñanza sobre humedales y aves aún más emocionante y accesible.

Nuestro objetivo es que este recurso sea dinámico, fácilmente aplicable y adaptable. Perfecto para profesores y organizaciones que buscan promover la educación sobre humedales y sus aves, ya sea en aulas o en otros espacios no formales. 🦢📚 Además, hemos incorporado un juego lúdicos para hacer que la labor de los educadores sea aún más enriquecedora. 

Los productos están diseñados con atención a contextos territoriales específicos. Se centran en comunidades que comparten su vida con humedales costeros en la zona centro y centro sur de Chile, con un enfoque especial en aves playeras y de humedales. Este diseño responde directamente al proyecto de Soluciones Costeras en el humedal Tubul-Raqui, Arauco, región del Biobío, Chile. 🌍🦆

Equipo de trabajo 👇🏻
Camila Morales @solrie_ @baguales_ 
Sergio Benavides @ser.benav @naturalezaintrusa 
Paula Wilson @pau.wch @baguales_ 

Coméntanos si te interesaría el producto final 😉🌍 #EducaciónAmbiental #AvesyHumedales #ProyectoEducativo #HumedalesChilenos #solucionescosteras
  • ¡Gran fin de semana en el Festival de las Aves! 🐦🦜 Nuestro investigador principal, Cristóbal Pizarro, compartió la visión y los fundamentos de la Estrategia Nacional de Conservación de Chile (ENCA), detallando metas futuras para preservar la gran biodiversidad aviar que podemos encontrar en los territorios.

Enriquecimos nuestros conocimientos con las brillantes presentaciones del Dr. Octavio Rojas, de la Universidad de Concepción, resaltando la importancia de los humedales para la biodiversidad. Además, Solange Jara de la DMA Municipalidad de Talcahuano.

Gracias por la invitación @chilebirds @gefhumedalescosteros @talcahuano.deportes @fundacionbandada @medioambientethno @talcahuanosomostodos @bestiasdelsursalvaje ¡Un compromiso compartido por la conservación! 🌿✨ 

#FestivalDeLasAves #ConservaciónChile #ENCA #Humedales #Biodiversidad
  • 📄🙌🏻 Compartimos con entusiasmo el más reciente artículo científico de nuestro investigador postdoctoral, Felipe Infante, del Laboratorio de Estudios del Antropoceno en la Universidad de Concepción. Publicado en la destacada revista Rural Society, este estudio, utilizó un enfoque de métodos mixtos, que integra encuestas de redes sociales, entrevistas semiestructuradas y datos geoespaciales. Ante la complejidad de los impactos, el artículo explora comparaciones detalladas de indicadores de capital social e interacciones socioecológicas en hogares rurales con diversos niveles de invasión debido a plantaciones forestales en secano interior de la región del Biobío.🌲🔍

Interesados en el artículo, ingresar a nuestra página web en la sección de publicaciones 🗂️
  • #Noticia este lunes en un nuevo capítulo de “Tu Nuevo ADN”, Andrea Obaid converso con nuestro investigador principal, el Dr. Cristóbal Pizarro, para conocer mejor sobre esta emblemática especie que nos representa en los juegos panamericanos “FIU” y las amenazas que la afectan actualmente. 

Enciende el volumen de tu dispositivo 🔊📲 en las siguientes viñetas de esta publicación y podrás escuchar los primeros 4 min de esta entrevista 🙌🏻.

Podrás escuchar la nota completa y leer el artículo en la página web de @adnchile 🙌🏻 ¡los invitamos a revisarla! En nuestro perfil podrán encontrar el link 🔗.
  • Felicitamos a Jorge Contreras Villaroel, quien este lunes se tituló de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales 👏🏻

Comisión evaluadora: 

• Cristóbal Pizarro (Guía)
• Cristian Echeverría(Co-guía)
• Marcela Bustamante (Presidenta de comisión)

Te deseamos lo mejor en tus próximas metas 🙌🏻

Interesados en el manuscrito de la tesis, ingresar a nuestra página web en la sección de materiales 🗂️
  • 🙌🏻 La semana pasada, el equipo LEA del área de memoria biocultural tuvo la increíble oportunidad de visitar la hermosa localidad de Tubul. 

🚤🧍🏻‍♂️ Navegaron junto a don Juan Villarroel por el río Tubul y la costa marina, explorando los refugios para la biodiversidad y los valiosos conocimientos locales. Además, realizamos enriquecedoras entrevistas con los Guardianes de la Memoria Biocultural del Humedal Tubul-Raqui en el marco de nuestro proyecto Fondecyt “Refugios Bioculturales”.
  • Hoy, nos complace compartir que se llevó a cabo el Taller de Sistemas Socioecológicos y Mapeo de Actores Clave, con la valiosa asesoría del LEA al @iebchile, en los inspiradores sitios de estudio a largo plazo Fray Jorge y Senda Darwin Chiloé. Este evento fue conducido por los expertos Felipe Infante y Valentina Cisterna. 🌿📚 

#TallerSocioecológico #CoAprendizaje
  • La semana pasada, fuimos parte de un evento internacional que reunió a 130 investigadores de más de 30 países 🇦🇷🇧🇷🇰🇬🇱🇷🇿🇦, todos unidos por una causa: la ecología y el manejo de plantas exóticas invasoras 🌲. 

👉🏻 Nuestra tesista Pabla Sánchez presentó su tesis en forma de póster, explorando cómo las comunidades rurales perciben la invasión de Pinus radiata en el centro sur de Chile, proporcionando valiosos aportes para programas de control comunitario. 

👉🏻 Nuestro coordinador de proyecto, Sergio Benavides, compartió su experiencia a través de una charla y un póster sobre la red de interesados en la gestión de especies invasoras en áreas protegidas.

🙌🏻 Además, se dio a conocer un trabajo en el cual nuestro investigador, el Dr. Cristobal Pizarro, colaboró, un libro sobre turismo, recreación e invasiones biológicas que se lanzó a principios de año.

📷 @ser.benav y @emapi2023
  • Emocionantes registros desde la Isla de Chiloé! 🐾📹

En el marco del proyecto FONDECYT-Regular N° 1231261, liderado por nuestro investigador principal, el Dr. Darío Moreira, ha logrado registrar las primeras capturas de zorros chilote o de Darwin y gatos guiña. Estas capturas marcan el inicio de un apasionante viaje para comprender la conectividad de paisajes rurales y su impacto en el movimiento de estas especies de carnívoros nativos. 🌎

A lo largo de los próximos meses, se continuará explorando diferentes áreas en la zona centro norte de la Isla de Chiloé, una región que ha experimentado cambios significativos en su uso de suelo. El objetivo de este trabajo es entender cómo la configuración y los atributos ecológicos de estos paisajes, junto con las percepciones y actitudes de las comunidades locales, influyen en la movilidad de estas especies.
¿Qué especies identificas? Estos son solo 3 de 15 papertoys de aves de humedales que se vienen próximamente. 

Desde hace semanas, hemos estado compartiendo la creación de los Materiales de Educación Ambiental y Comunicación de la Ciencia: Aves y Humedales, con el apoyo del @iebchile. 🤝

Durante la feria del festival de la ciencia en la @udeconcepcion, algunos afortunados ya se llevaron versiones previas de estos fascinantes papertoys. 👀 Ahora, oficialmente presentamos este libro-kit diseñado para hacer la enseñanza sobre humedales y aves aún más emocionante y accesible.

Nuestro objetivo es que este recurso sea dinámico, fácilmente aplicable y adaptable. Perfecto para profesores y organizaciones que buscan promover la educación sobre humedales y sus aves, ya sea en aulas o en otros espacios no formales. 🦢📚 Además, hemos incorporado un juego lúdicos para hacer que la labor de los educadores sea aún más enriquecedora. 

Los productos están diseñados con atención a contextos territoriales específicos. Se centran en comunidades que comparten su vida con humedales costeros en la zona centro y centro sur de Chile, con un enfoque especial en aves playeras y de humedales. Este diseño responde directamente al proyecto de Soluciones Costeras en el humedal Tubul-Raqui, Arauco, región del Biobío, Chile. 🌍🦆

Equipo de trabajo 👇🏻
Camila Morales @solrie_ @baguales_ 
Sergio Benavides @ser.benav @naturalezaintrusa 
Paula Wilson @pau.wch @baguales_ 

Coméntanos si te interesaría el producto final 😉🌍 #EducaciónAmbiental #AvesyHumedales #ProyectoEducativo #HumedalesChilenos #solucionescosteras
¿Qué especies identificas? Estos son solo 3 de 15 papertoys de aves de humedales que se vienen próximamente. 

Desde hace semanas, hemos estado compartiendo la creación de los Materiales de Educación Ambiental y Comunicación de la Ciencia: Aves y Humedales, con el apoyo del @iebchile. 🤝

Durante la feria del festival de la ciencia en la @udeconcepcion, algunos afortunados ya se llevaron versiones previas de estos fascinantes papertoys. 👀 Ahora, oficialmente presentamos este libro-kit diseñado para hacer la enseñanza sobre humedales y aves aún más emocionante y accesible.

Nuestro objetivo es que este recurso sea dinámico, fácilmente aplicable y adaptable. Perfecto para profesores y organizaciones que buscan promover la educación sobre humedales y sus aves, ya sea en aulas o en otros espacios no formales. 🦢📚 Además, hemos incorporado un juego lúdicos para hacer que la labor de los educadores sea aún más enriquecedora. 

Los productos están diseñados con atención a contextos territoriales específicos. Se centran en comunidades que comparten su vida con humedales costeros en la zona centro y centro sur de Chile, con un enfoque especial en aves playeras y de humedales. Este diseño responde directamente al proyecto de Soluciones Costeras en el humedal Tubul-Raqui, Arauco, región del Biobío, Chile. 🌍🦆

Equipo de trabajo 👇🏻
Camila Morales @solrie_ @baguales_ 
Sergio Benavides @ser.benav @naturalezaintrusa 
Paula Wilson @pau.wch @baguales_ 

Coméntanos si te interesaría el producto final 😉🌍 #EducaciónAmbiental #AvesyHumedales #ProyectoEducativo #HumedalesChilenos #solucionescosteras
¿Qué especies identificas? Estos son solo 3 de 15 papertoys de aves de humedales que se vienen próximamente. 

Desde hace semanas, hemos estado compartiendo la creación de los Materiales de Educación Ambiental y Comunicación de la Ciencia: Aves y Humedales, con el apoyo del @iebchile. 🤝

Durante la feria del festival de la ciencia en la @udeconcepcion, algunos afortunados ya se llevaron versiones previas de estos fascinantes papertoys. 👀 Ahora, oficialmente presentamos este libro-kit diseñado para hacer la enseñanza sobre humedales y aves aún más emocionante y accesible.

Nuestro objetivo es que este recurso sea dinámico, fácilmente aplicable y adaptable. Perfecto para profesores y organizaciones que buscan promover la educación sobre humedales y sus aves, ya sea en aulas o en otros espacios no formales. 🦢📚 Además, hemos incorporado un juego lúdicos para hacer que la labor de los educadores sea aún más enriquecedora. 

Los productos están diseñados con atención a contextos territoriales específicos. Se centran en comunidades que comparten su vida con humedales costeros en la zona centro y centro sur de Chile, con un enfoque especial en aves playeras y de humedales. Este diseño responde directamente al proyecto de Soluciones Costeras en el humedal Tubul-Raqui, Arauco, región del Biobío, Chile. 🌍🦆

Equipo de trabajo 👇🏻
Camila Morales @solrie_ @baguales_ 
Sergio Benavides @ser.benav @naturalezaintrusa 
Paula Wilson @pau.wch @baguales_ 

Coméntanos si te interesaría el producto final 😉🌍 #EducaciónAmbiental #AvesyHumedales #ProyectoEducativo #HumedalesChilenos #solucionescosteras
¿Qué especies identificas? Estos son solo 3 de 15 papertoys de aves de humedales que se vienen próximamente. 

Desde hace semanas, hemos estado compartiendo la creación de los Materiales de Educación Ambiental y Comunicación de la Ciencia: Aves y Humedales, con el apoyo del @iebchile. 🤝

Durante la feria del festival de la ciencia en la @udeconcepcion, algunos afortunados ya se llevaron versiones previas de estos fascinantes papertoys. 👀 Ahora, oficialmente presentamos este libro-kit diseñado para hacer la enseñanza sobre humedales y aves aún más emocionante y accesible.

Nuestro objetivo es que este recurso sea dinámico, fácilmente aplicable y adaptable. Perfecto para profesores y organizaciones que buscan promover la educación sobre humedales y sus aves, ya sea en aulas o en otros espacios no formales. 🦢📚 Además, hemos incorporado un juego lúdicos para hacer que la labor de los educadores sea aún más enriquecedora. 

Los productos están diseñados con atención a contextos territoriales específicos. Se centran en comunidades que comparten su vida con humedales costeros en la zona centro y centro sur de Chile, con un enfoque especial en aves playeras y de humedales. Este diseño responde directamente al proyecto de Soluciones Costeras en el humedal Tubul-Raqui, Arauco, región del Biobío, Chile. 🌍🦆

Equipo de trabajo 👇🏻
Camila Morales @solrie_ @baguales_ 
Sergio Benavides @ser.benav @naturalezaintrusa 
Paula Wilson @pau.wch @baguales_ 

Coméntanos si te interesaría el producto final 😉🌍 #EducaciónAmbiental #AvesyHumedales #ProyectoEducativo #HumedalesChilenos #solucionescosteras
¿Qué especies identificas? Estos son solo 3 de 15 papertoys de aves de humedales que se vienen próximamente. Desde hace semanas, hemos estado compartiendo la creación de los Materiales de Educación Ambiental y Comunicación de la Ciencia: Aves y Humedales, con el apoyo del @iebchile. 🤝 Durante la feria del festival de la ciencia en la @udeconcepcion, algunos afortunados ya se llevaron versiones previas de estos fascinantes papertoys. 👀 Ahora, oficialmente presentamos este libro-kit diseñado para hacer la enseñanza sobre humedales y aves aún más emocionante y accesible. Nuestro objetivo es que este recurso sea dinámico, fácilmente aplicable y adaptable. Perfecto para profesores y organizaciones que buscan promover la educación sobre humedales y sus aves, ya sea en aulas o en otros espacios no formales. 🦢📚 Además, hemos incorporado un juego lúdicos para hacer que la labor de los educadores sea aún más enriquecedora. Los productos están diseñados con atención a contextos territoriales específicos. Se centran en comunidades que comparten su vida con humedales costeros en la zona centro y centro sur de Chile, con un enfoque especial en aves playeras y de humedales. Este diseño responde directamente al proyecto de Soluciones Costeras en el humedal Tubul-Raqui, Arauco, región del Biobío, Chile. 🌍🦆 Equipo de trabajo 👇🏻 Camila Morales @solrie_ @baguales_ Sergio Benavides @ser.benav @naturalezaintrusa Paula Wilson @pau.wch @baguales_ Coméntanos si te interesaría el producto final 😉🌍 #EducaciónAmbiental #AvesyHumedales #ProyectoEducativo #HumedalesChilenos #solucionescosteras
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
1/9
¡Gran fin de semana en el Festival de las Aves! 🐦🦜 Nuestro investigador principal, Cristóbal Pizarro, compartió la visión y los fundamentos de la Estrategia Nacional de Conservación de Chile (ENCA), detallando metas futuras para preservar la gran biodiversidad aviar que podemos encontrar en los territorios.

Enriquecimos nuestros conocimientos con las brillantes presentaciones del Dr. Octavio Rojas, de la Universidad de Concepción, resaltando la importancia de los humedales para la biodiversidad. Además, Solange Jara de la DMA Municipalidad de Talcahuano.

Gracias por la invitación @chilebirds @gefhumedalescosteros @talcahuano.deportes @fundacionbandada @medioambientethno @talcahuanosomostodos @bestiasdelsursalvaje ¡Un compromiso compartido por la conservación! 🌿✨ 

#FestivalDeLasAves #ConservaciónChile #ENCA #Humedales #Biodiversidad
¡Gran fin de semana en el Festival de las Aves! 🐦🦜 Nuestro investigador principal, Cristóbal Pizarro, compartió la visión y los fundamentos de la Estrategia Nacional de Conservación de Chile (ENCA), detallando metas futuras para preservar la gran biodiversidad aviar que podemos encontrar en los territorios.

Enriquecimos nuestros conocimientos con las brillantes presentaciones del Dr. Octavio Rojas, de la Universidad de Concepción, resaltando la importancia de los humedales para la biodiversidad. Además, Solange Jara de la DMA Municipalidad de Talcahuano.

Gracias por la invitación @chilebirds @gefhumedalescosteros @talcahuano.deportes @fundacionbandada @medioambientethno @talcahuanosomostodos @bestiasdelsursalvaje ¡Un compromiso compartido por la conservación! 🌿✨ 

#FestivalDeLasAves #ConservaciónChile #ENCA #Humedales #Biodiversidad
¡Gran fin de semana en el Festival de las Aves! 🐦🦜 Nuestro investigador principal, Cristóbal Pizarro, compartió la visión y los fundamentos de la Estrategia Nacional de Conservación de Chile (ENCA), detallando metas futuras para preservar la gran biodiversidad aviar que podemos encontrar en los territorios.

Enriquecimos nuestros conocimientos con las brillantes presentaciones del Dr. Octavio Rojas, de la Universidad de Concepción, resaltando la importancia de los humedales para la biodiversidad. Además, Solange Jara de la DMA Municipalidad de Talcahuano.

Gracias por la invitación @chilebirds @gefhumedalescosteros @talcahuano.deportes @fundacionbandada @medioambientethno @talcahuanosomostodos @bestiasdelsursalvaje ¡Un compromiso compartido por la conservación! 🌿✨ 

#FestivalDeLasAves #ConservaciónChile #ENCA #Humedales #Biodiversidad
¡Gran fin de semana en el Festival de las Aves! 🐦🦜 Nuestro investigador principal, Cristóbal Pizarro, compartió la visión y los fundamentos de la Estrategia Nacional de Conservación de Chile (ENCA), detallando metas futuras para preservar la gran biodiversidad aviar que podemos encontrar en los territorios.

Enriquecimos nuestros conocimientos con las brillantes presentaciones del Dr. Octavio Rojas, de la Universidad de Concepción, resaltando la importancia de los humedales para la biodiversidad. Además, Solange Jara de la DMA Municipalidad de Talcahuano.

Gracias por la invitación @chilebirds @gefhumedalescosteros @talcahuano.deportes @fundacionbandada @medioambientethno @talcahuanosomostodos @bestiasdelsursalvaje ¡Un compromiso compartido por la conservación! 🌿✨ 

#FestivalDeLasAves #ConservaciónChile #ENCA #Humedales #Biodiversidad
¡Gran fin de semana en el Festival de las Aves! 🐦🦜 Nuestro investigador principal, Cristóbal Pizarro, compartió la visión y los fundamentos de la Estrategia Nacional de Conservación de Chile (ENCA), detallando metas futuras para preservar la gran biodiversidad aviar que podemos encontrar en los territorios.

Enriquecimos nuestros conocimientos con las brillantes presentaciones del Dr. Octavio Rojas, de la Universidad de Concepción, resaltando la importancia de los humedales para la biodiversidad. Además, Solange Jara de la DMA Municipalidad de Talcahuano.

Gracias por la invitación @chilebirds @gefhumedalescosteros @talcahuano.deportes @fundacionbandada @medioambientethno @talcahuanosomostodos @bestiasdelsursalvaje ¡Un compromiso compartido por la conservación! 🌿✨ 

#FestivalDeLasAves #ConservaciónChile #ENCA #Humedales #Biodiversidad
¡Gran fin de semana en el Festival de las Aves! 🐦🦜 Nuestro investigador principal, Cristóbal Pizarro, compartió la visión y los fundamentos de la Estrategia Nacional de Conservación de Chile (ENCA), detallando metas futuras para preservar la gran biodiversidad aviar que podemos encontrar en los territorios. Enriquecimos nuestros conocimientos con las brillantes presentaciones del Dr. Octavio Rojas, de la Universidad de Concepción, resaltando la importancia de los humedales para la biodiversidad. Además, Solange Jara de la DMA Municipalidad de Talcahuano. Gracias por la invitación @chilebirds @gefhumedalescosteros @talcahuano.deportes @fundacionbandada @medioambientethno @talcahuanosomostodos @bestiasdelsursalvaje ¡Un compromiso compartido por la conservación! 🌿✨ #FestivalDeLasAves #ConservaciónChile #ENCA #Humedales #Biodiversidad
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
2/9
📄🙌🏻 Compartimos con entusiasmo el más reciente artículo científico de nuestro investigador postdoctoral, Felipe Infante, del Laboratorio de Estudios del Antropoceno en la Universidad de Concepción. Publicado en la destacada revista Rural Society, este estudio, utilizó un enfoque de métodos mixtos, que integra encuestas de redes sociales, entrevistas semiestructuradas y datos geoespaciales. Ante la complejidad de los impactos, el artículo explora comparaciones detalladas de indicadores de capital social e interacciones socioecológicas en hogares rurales con diversos niveles de invasión debido a plantaciones forestales en secano interior de la región del Biobío.🌲🔍

Interesados en el artículo, ingresar a nuestra página web en la sección de publicaciones 🗂️
📄🙌🏻 Compartimos con entusiasmo el más reciente artículo científico de nuestro investigador postdoctoral, Felipe Infante, del Laboratorio de Estudios del Antropoceno en la Universidad de Concepción. Publicado en la destacada revista Rural Society, este estudio, utilizó un enfoque de métodos mixtos, que integra encuestas de redes sociales, entrevistas semiestructuradas y datos geoespaciales. Ante la complejidad de los impactos, el artículo explora comparaciones detalladas de indicadores de capital social e interacciones socioecológicas en hogares rurales con diversos niveles de invasión debido a plantaciones forestales en secano interior de la región del Biobío.🌲🔍

Interesados en el artículo, ingresar a nuestra página web en la sección de publicaciones 🗂️
📄🙌🏻 Compartimos con entusiasmo el más reciente artículo científico de nuestro investigador postdoctoral, Felipe Infante, del Laboratorio de Estudios del Antropoceno en la Universidad de Concepción. Publicado en la destacada revista Rural Society, este estudio, utilizó un enfoque de métodos mixtos, que integra encuestas de redes sociales, entrevistas semiestructuradas y datos geoespaciales. Ante la complejidad de los impactos, el artículo explora comparaciones detalladas de indicadores de capital social e interacciones socioecológicas en hogares rurales con diversos niveles de invasión debido a plantaciones forestales en secano interior de la región del Biobío.🌲🔍

Interesados en el artículo, ingresar a nuestra página web en la sección de publicaciones 🗂️
📄🙌🏻 Compartimos con entusiasmo el más reciente artículo científico de nuestro investigador postdoctoral, Felipe Infante, del Laboratorio de Estudios del Antropoceno en la Universidad de Concepción. Publicado en la destacada revista Rural Society, este estudio, utilizó un enfoque de métodos mixtos, que integra encuestas de redes sociales, entrevistas semiestructuradas y datos geoespaciales. Ante la complejidad de los impactos, el artículo explora comparaciones detalladas de indicadores de capital social e interacciones socioecológicas en hogares rurales con diversos niveles de invasión debido a plantaciones forestales en secano interior de la región del Biobío.🌲🔍 Interesados en el artículo, ingresar a nuestra página web en la sección de publicaciones 🗂️
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
3/9
#Noticia este lunes en un nuevo capítulo de “Tu Nuevo ADN”, Andrea Obaid converso con nuestro investigador principal, el Dr. Cristóbal Pizarro, para conocer mejor sobre esta emblemática especie que nos representa en los juegos panamericanos “FIU” y las amenazas que la afectan actualmente. 

Enciende el volumen de tu dispositivo 🔊📲 en las siguientes viñetas de esta publicación y podrás escuchar los primeros 4 min de esta entrevista 🙌🏻.

Podrás escuchar la nota completa y leer el artículo en la página web de @adnchile 🙌🏻 ¡los invitamos a revisarla! En nuestro perfil podrán encontrar el link 🔗.
#Noticia este lunes en un nuevo capítulo de “Tu Nuevo ADN”, Andrea Obaid converso con nuestro investigador principal, el Dr. Cristóbal Pizarro, para conocer mejor sobre esta emblemática especie que nos representa en los juegos panamericanos “FIU” y las amenazas que la afectan actualmente. 

Enciende el volumen de tu dispositivo 🔊📲 en las siguientes viñetas de esta publicación y podrás escuchar los primeros 4 min de esta entrevista 🙌🏻.

Podrás escuchar la nota completa y leer el artículo en la página web de @adnchile 🙌🏻 ¡los invitamos a revisarla! En nuestro perfil podrán encontrar el link 🔗.
#Noticia este lunes en un nuevo capítulo de “Tu Nuevo ADN”, Andrea Obaid converso con nuestro investigador principal, el Dr. Cristóbal Pizarro, para conocer mejor sobre esta emblemática especie que nos representa en los juegos panamericanos “FIU” y las amenazas que la afectan actualmente. Enciende el volumen de tu dispositivo 🔊📲 en las siguientes viñetas de esta publicación y podrás escuchar los primeros 4 min de esta entrevista 🙌🏻. Podrás escuchar la nota completa y leer el artículo en la página web de @adnchile 🙌🏻 ¡los invitamos a revisarla! En nuestro perfil podrán encontrar el link 🔗.
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
4/9
Felicitamos a Jorge Contreras Villaroel, quien este lunes se tituló de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales 👏🏻

Comisión evaluadora: 

• Cristóbal Pizarro (Guía)
• Cristian Echeverría(Co-guía)
• Marcela Bustamante (Presidenta de comisión)

Te deseamos lo mejor en tus próximas metas 🙌🏻

Interesados en el manuscrito de la tesis, ingresar a nuestra página web en la sección de materiales 🗂️
Felicitamos a Jorge Contreras Villaroel, quien este lunes se tituló de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales 👏🏻

Comisión evaluadora: 

• Cristóbal Pizarro (Guía)
• Cristian Echeverría(Co-guía)
• Marcela Bustamante (Presidenta de comisión)

Te deseamos lo mejor en tus próximas metas 🙌🏻

Interesados en el manuscrito de la tesis, ingresar a nuestra página web en la sección de materiales 🗂️
Felicitamos a Jorge Contreras Villaroel, quien este lunes se tituló de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales 👏🏻

Comisión evaluadora: 

• Cristóbal Pizarro (Guía)
• Cristian Echeverría(Co-guía)
• Marcela Bustamante (Presidenta de comisión)

Te deseamos lo mejor en tus próximas metas 🙌🏻

Interesados en el manuscrito de la tesis, ingresar a nuestra página web en la sección de materiales 🗂️
Felicitamos a Jorge Contreras Villaroel, quien este lunes se tituló de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales 👏🏻 Comisión evaluadora: • Cristóbal Pizarro (Guía) • Cristian Echeverría(Co-guía) • Marcela Bustamante (Presidenta de comisión) Te deseamos lo mejor en tus próximas metas 🙌🏻 Interesados en el manuscrito de la tesis, ingresar a nuestra página web en la sección de materiales 🗂️
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
5/9
🙌🏻 La semana pasada, el equipo LEA del área de memoria biocultural tuvo la increíble oportunidad de visitar la hermosa localidad de Tubul. 

🚤🧍🏻‍♂️ Navegaron junto a don Juan Villarroel por el río Tubul y la costa marina, explorando los refugios para la biodiversidad y los valiosos conocimientos locales. Además, realizamos enriquecedoras entrevistas con los Guardianes de la Memoria Biocultural del Humedal Tubul-Raqui en el marco de nuestro proyecto Fondecyt “Refugios Bioculturales”.
🙌🏻 La semana pasada, el equipo LEA del área de memoria biocultural tuvo la increíble oportunidad de visitar la hermosa localidad de Tubul. 

🚤🧍🏻‍♂️ Navegaron junto a don Juan Villarroel por el río Tubul y la costa marina, explorando los refugios para la biodiversidad y los valiosos conocimientos locales. Además, realizamos enriquecedoras entrevistas con los Guardianes de la Memoria Biocultural del Humedal Tubul-Raqui en el marco de nuestro proyecto Fondecyt “Refugios Bioculturales”.
🙌🏻 La semana pasada, el equipo LEA del área de memoria biocultural tuvo la increíble oportunidad de visitar la hermosa localidad de Tubul. 

🚤🧍🏻‍♂️ Navegaron junto a don Juan Villarroel por el río Tubul y la costa marina, explorando los refugios para la biodiversidad y los valiosos conocimientos locales. Además, realizamos enriquecedoras entrevistas con los Guardianes de la Memoria Biocultural del Humedal Tubul-Raqui en el marco de nuestro proyecto Fondecyt “Refugios Bioculturales”.
🙌🏻 La semana pasada, el equipo LEA del área de memoria biocultural tuvo la increíble oportunidad de visitar la hermosa localidad de Tubul. 

🚤🧍🏻‍♂️ Navegaron junto a don Juan Villarroel por el río Tubul y la costa marina, explorando los refugios para la biodiversidad y los valiosos conocimientos locales. Además, realizamos enriquecedoras entrevistas con los Guardianes de la Memoria Biocultural del Humedal Tubul-Raqui en el marco de nuestro proyecto Fondecyt “Refugios Bioculturales”.
🙌🏻 La semana pasada, el equipo LEA del área de memoria biocultural tuvo la increíble oportunidad de visitar la hermosa localidad de Tubul. 

🚤🧍🏻‍♂️ Navegaron junto a don Juan Villarroel por el río Tubul y la costa marina, explorando los refugios para la biodiversidad y los valiosos conocimientos locales. Además, realizamos enriquecedoras entrevistas con los Guardianes de la Memoria Biocultural del Humedal Tubul-Raqui en el marco de nuestro proyecto Fondecyt “Refugios Bioculturales”.
🙌🏻 La semana pasada, el equipo LEA del área de memoria biocultural tuvo la increíble oportunidad de visitar la hermosa localidad de Tubul. 🚤🧍🏻‍♂️ Navegaron junto a don Juan Villarroel por el río Tubul y la costa marina, explorando los refugios para la biodiversidad y los valiosos conocimientos locales. Además, realizamos enriquecedoras entrevistas con los Guardianes de la Memoria Biocultural del Humedal Tubul-Raqui en el marco de nuestro proyecto Fondecyt “Refugios Bioculturales”.
hace 4 semanas
Ver en Instagram |
6/9
Hoy, nos complace compartir que se llevó a cabo el Taller de Sistemas Socioecológicos y Mapeo de Actores Clave, con la valiosa asesoría del LEA al @iebchile, en los inspiradores sitios de estudio a largo plazo Fray Jorge y Senda Darwin Chiloé. Este evento fue conducido por los expertos Felipe Infante y Valentina Cisterna. 🌿📚 

#TallerSocioecológico #CoAprendizaje
Hoy, nos complace compartir que se llevó a cabo el Taller de Sistemas Socioecológicos y Mapeo de Actores Clave, con la valiosa asesoría del LEA al @iebchile, en los inspiradores sitios de estudio a largo plazo Fray Jorge y Senda Darwin Chiloé. Este evento fue conducido por los expertos Felipe Infante y Valentina Cisterna. 🌿📚 

#TallerSocioecológico #CoAprendizaje
Hoy, nos complace compartir que se llevó a cabo el Taller de Sistemas Socioecológicos y Mapeo de Actores Clave, con la valiosa asesoría del LEA al @iebchile, en los inspiradores sitios de estudio a largo plazo Fray Jorge y Senda Darwin Chiloé. Este evento fue conducido por los expertos Felipe Infante y Valentina Cisterna. 🌿📚 

#TallerSocioecológico #CoAprendizaje
Hoy, nos complace compartir que se llevó a cabo el Taller de Sistemas Socioecológicos y Mapeo de Actores Clave, con la valiosa asesoría del LEA al @iebchile, en los inspiradores sitios de estudio a largo plazo Fray Jorge y Senda Darwin Chiloé. Este evento fue conducido por los expertos Felipe Infante y Valentina Cisterna. 🌿📚 #TallerSocioecológico #CoAprendizaje
hace 4 semanas
Ver en Instagram |
7/9
La semana pasada, fuimos parte de un evento internacional que reunió a 130 investigadores de más de 30 países 🇦🇷🇧🇷🇰🇬🇱🇷🇿🇦, todos unidos por una causa: la ecología y el manejo de plantas exóticas invasoras 🌲. 

👉🏻 Nuestra tesista Pabla Sánchez presentó su tesis en forma de póster, explorando cómo las comunidades rurales perciben la invasión de Pinus radiata en el centro sur de Chile, proporcionando valiosos aportes para programas de control comunitario. 

👉🏻 Nuestro coordinador de proyecto, Sergio Benavides, compartió su experiencia a través de una charla y un póster sobre la red de interesados en la gestión de especies invasoras en áreas protegidas.

🙌🏻 Además, se dio a conocer un trabajo en el cual nuestro investigador, el Dr. Cristobal Pizarro, colaboró, un libro sobre turismo, recreación e invasiones biológicas que se lanzó a principios de año.

📷 @ser.benav y @emapi2023
La semana pasada, fuimos parte de un evento internacional que reunió a 130 investigadores de más de 30 países 🇦🇷🇧🇷🇰🇬🇱🇷🇿🇦, todos unidos por una causa: la ecología y el manejo de plantas exóticas invasoras 🌲. 

👉🏻 Nuestra tesista Pabla Sánchez presentó su tesis en forma de póster, explorando cómo las comunidades rurales perciben la invasión de Pinus radiata en el centro sur de Chile, proporcionando valiosos aportes para programas de control comunitario. 

👉🏻 Nuestro coordinador de proyecto, Sergio Benavides, compartió su experiencia a través de una charla y un póster sobre la red de interesados en la gestión de especies invasoras en áreas protegidas.

🙌🏻 Además, se dio a conocer un trabajo en el cual nuestro investigador, el Dr. Cristobal Pizarro, colaboró, un libro sobre turismo, recreación e invasiones biológicas que se lanzó a principios de año.

📷 @ser.benav y @emapi2023
La semana pasada, fuimos parte de un evento internacional que reunió a 130 investigadores de más de 30 países 🇦🇷🇧🇷🇰🇬🇱🇷🇿🇦, todos unidos por una causa: la ecología y el manejo de plantas exóticas invasoras 🌲. 

👉🏻 Nuestra tesista Pabla Sánchez presentó su tesis en forma de póster, explorando cómo las comunidades rurales perciben la invasión de Pinus radiata en el centro sur de Chile, proporcionando valiosos aportes para programas de control comunitario. 

👉🏻 Nuestro coordinador de proyecto, Sergio Benavides, compartió su experiencia a través de una charla y un póster sobre la red de interesados en la gestión de especies invasoras en áreas protegidas.

🙌🏻 Además, se dio a conocer un trabajo en el cual nuestro investigador, el Dr. Cristobal Pizarro, colaboró, un libro sobre turismo, recreación e invasiones biológicas que se lanzó a principios de año.

📷 @ser.benav y @emapi2023
La semana pasada, fuimos parte de un evento internacional que reunió a 130 investigadores de más de 30 países 🇦🇷🇧🇷🇰🇬🇱🇷🇿🇦, todos unidos por una causa: la ecología y el manejo de plantas exóticas invasoras 🌲. 

👉🏻 Nuestra tesista Pabla Sánchez presentó su tesis en forma de póster, explorando cómo las comunidades rurales perciben la invasión de Pinus radiata en el centro sur de Chile, proporcionando valiosos aportes para programas de control comunitario. 

👉🏻 Nuestro coordinador de proyecto, Sergio Benavides, compartió su experiencia a través de una charla y un póster sobre la red de interesados en la gestión de especies invasoras en áreas protegidas.

🙌🏻 Además, se dio a conocer un trabajo en el cual nuestro investigador, el Dr. Cristobal Pizarro, colaboró, un libro sobre turismo, recreación e invasiones biológicas que se lanzó a principios de año.

📷 @ser.benav y @emapi2023
La semana pasada, fuimos parte de un evento internacional que reunió a 130 investigadores de más de 30 países 🇦🇷🇧🇷🇰🇬🇱🇷🇿🇦, todos unidos por una causa: la ecología y el manejo de plantas exóticas invasoras 🌲. 👉🏻 Nuestra tesista Pabla Sánchez presentó su tesis en forma de póster, explorando cómo las comunidades rurales perciben la invasión de Pinus radiata en el centro sur de Chile, proporcionando valiosos aportes para programas de control comunitario. 👉🏻 Nuestro coordinador de proyecto, Sergio Benavides, compartió su experiencia a través de una charla y un póster sobre la red de interesados en la gestión de especies invasoras en áreas protegidas. 🙌🏻 Además, se dio a conocer un trabajo en el cual nuestro investigador, el Dr. Cristobal Pizarro, colaboró, un libro sobre turismo, recreación e invasiones biológicas que se lanzó a principios de año. 📷 @ser.benav y @emapi2023
hace 1 mes
Ver en Instagram |
8/9
Emocionantes registros desde la Isla de Chiloé! 🐾📹 En el marco del proyecto FONDECYT-Regular N° 1231261, liderado por nuestro investigador principal, el Dr. Darío Moreira, ha logrado registrar las primeras capturas de zorros chilote o de Darwin y gatos guiña. Estas capturas marcan el inicio de un apasionante viaje para comprender la conectividad de paisajes rurales y su impacto en el movimiento de estas especies de carnívoros nativos. 🌎 A lo largo de los próximos meses, se continuará explorando diferentes áreas en la zona centro norte de la Isla de Chiloé, una región que ha experimentado cambios significativos en su uso de suelo. El objetivo de este trabajo es entender cómo la configuración y los atributos ecológicos de estos paisajes, junto con las percepciones y actitudes de las comunidades locales, influyen en la movilidad de estas especies.
hace 1 mes
Ver en Instagram |
9/9
Scroll al inicio